Aumenta interés por invertir en propiedades en el exterior
Estudio de Dividenz revela que 68 % de los encuestados afirma buscaría trasladar parte de sus activos fuera Latinoamérica.
* Campos requeridos
Cancelar o
De acuerdo con datos de la National Association of Realtors (NAR), Colombia se encuentra entre los cinco países con mayor volumen de inversión en bienes raíces en Estados Unidos a nivel global, y ocupa el segundo lugar entre los países latinoamericanos, sólo por detrás de México.
Este creciente interés refleja una búsqueda activa de alternativas de los colombianos para proteger su patrimonio frente al contexto económico regional y la volatilidad local.
Este movimiento positivo del real estate motivó a Dividenz a realizar entre 2024 y 2025 un estudio en Colombia, México y Argentina sobre la inversión patrimonial.
Entre los principales hallazgos del eBook, se identifican patrones consistentes que reflejan una transformación en la manera en que los inversionistas de Latinoamérica piensan y actúan respecto a su patrimonio.
Frente a escenarios de volatilidad en sus respectivos países, los encuestados expresan preocupaciones comunes y coinciden en la necesidad de adoptar nuevas estrategias para resguardar su capital en el exterior.
Los hallazgos más destacados del estudio muestran que más del 68 % de los encuestados afirma que “seguramente” o “probablemente” buscaría trasladar parte de sus activos fuera de América Latina.
La necesidad de mayor estabilidad impulsa una tendencia creciente hacia mercados considerados más seguros y predecibles, como el sector inmobiliario en Estados Unidos.
Los testimonios de los participantes revelan un sentimiento común de alerta. La percepción de riesgo político, la pérdida del poder adquisitivo y la falta de estabilidad jurídica son factores que detonan el interés por nuevas estrategias de protección patrimonial.
Según el estudio, el 49 % de los participantes expresaron estar "extremadamente preocupados" por la seguridad de su patrimonio, mientras que un 31 % señaló estar "preocupado".
Los participantes identifican a Estados Unidos como el mercado más atractivo frente a Europa u otros destinos emergentes, gracias a su estabilidad, seguridad jurídica y potencial de retorno.
En particular, inversores de México y Colombia ocupan posiciones destacadas a nivel global en términos de volumen de inversión inmobiliaria en ese país.
Aunque muchos encuestados ya invierten en bienes raíces dentro de sus países, el 55 % declara tener poco o ningún conocimiento sobre cómo invertir en este mercado en el extranjero.
Solo el 10 % se considera muy familiarizado con el proceso, lo que abre espacio a decisiones mal informadas y riesgos innecesarios.
Al momento de elegir un asesor o plataforma de inversión, los encuestados priorizan la reputación de la empresa (58%), la existencia de referencias locales (43%) y una estructura de costos transparente (28%). También se destacan las recomendaciones personales (33%) y la agilidad en los procesos (22%) como factores relevantes en la toma de decisión.
Diego Arrojo, Gerente Comercial Cono Sur de Dividenz, señaló: “a la hora de invertir fuera del país, especialmente en contextos de incertidumbre local, es clave tomar decisiones informadas, estratégicas y alineadas al perfil de cada inversor”.
Mariza Alvarado, CCO de Dividenz para México, América Central y Caribe, dijo por su parte: “entendemos el momento de incertidumbre que viven muchos inversionistas en América Latina. Nuestra propuesta es brindar acceso rentable a activos inmobiliarios multifamiliares, industriales y retail, ya construidos y operativos”.