Adoptar la IA e impulsar la sostenibilidad en los proyectos
A medida que avanzamos en 2025, la integración de inteligencia artificial (IA), modelado de información de construcción (BIM) y plataformas de colaboración en la nube está transformando la arquitectura. Estas tecnologías optimizan procesos y amplían las fronteras del diseño.
* Campos requeridos
Cancelar o
Columna de opinión por: Daniel Csillag, CEO de Graphisoft.
A medida que avanzamos en 2025, la integración de inteligencia artificial (IA), modelado de información de construcción (BIM) y plataformas de colaboración en la nube está transformando la arquitectura. Estas tecnologías optimizan procesos y amplían las fronteras del diseño.
Uno de los avances más prometedores es la IA, que ya permite generar imágenes y diseños preliminares antes de trazar la primera línea. Al automatizar tareas repetitivas, acelera los procesos y deja más espacio para la creatividad. Pronto, funciones como la documentación automática optimizarán aún más los flujos de trabajo.
Estos avances han sido posibles gracias a pruebas de integración y lanzamientos beta. La industria seguirá apostando por herramientas que amplifiquen el valor del diseño, desde la conceptualización asistida por IA hasta capacidades estratégicas que conecten estos avances con repositorios de datos y herramientas de análisis, mejorando la toma de decisiones.
Sin embargo, la velocidad no es suficiente. La sostenibilidad es una prioridad, y la IA ofrece una oportunidad sin precedentes para reducir el impacto ambiental de los edificios. Al analizar datos históricos, luz solar, consumo energético y condiciones climáticas locales, permite diseñar edificaciones más eficientes y sostenibles.
Actualmente, los edificios generan más del 50% de las emisiones globales de carbono. Con IA, podemos evaluar su interacción con el entorno, optimizar su eficiencia energética y seleccionar materiales con menor impacto ambiental. En proyectos urbanos, aprender de construcciones previas permite optimizar diseños futuros y minimizar desperdicios.
Más allá de la eficiencia y la sostenibilidad, la IA impulsa la colaboración global. Plataformas en la nube eliminan barreras geográficas, permitiendo que equipos de diferentes partes del mundo trabajen en tiempo real sobre el mismo modelo. La inmediatez en el intercambio de información eleva el estándar de precisión en la industria.
Es natural que surjan dudas sobre su impacto en el empleo, pero la IA no sustituye a los arquitectos, sino que amplifica su creatividad y precisión. Al automatizar tareas, libera tiempo para el diseño y la innovación. No reemplaza la intuición humana, sino que la potencia.
Sin embargo, la tecnología debe ir acompañada de una estrategia a largo plazo. Es fundamental que las herramientas en las que se invierte hoy evolucionen con el tiempo. La resiliencia de la industria ha demostrado que la innovación y la capacitación son clave para maximizar el potencial de estas soluciones.
El futuro de la arquitectura no depende solo de la tecnología, sino de cómo se utiliza para crear diseños más eficientes, sostenibles y funcionales. Hoy tenemos la oportunidad de redefinir el entorno construido y generar un impacto positivo y duradero en el planeta. La combinación de IA, BIM y talento humano permitirá transformar la arquitectura en un motor de cambio sostenible e inteligente.